Concesión vial corredor Villavicencio – Yopal
“266 kilómetros de Prosperidad para el Llano”
Línea de atención al usuario 316 834 12 60
La Concesionaria Vial del Oriente, Covioriente, suscribió el contrato de Concesión bajo el esquema de APP No. 010 de 2015 con la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI, para los estudios y diseños, construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación, mantenimiento, gestión predial, gestión social y ambiental, y reversión del corredor vial Villavicencio –Yopal.
El proyecto inicia en la ciudad de Villavicencio, capital del departamento del Meta, y finaliza en la capital del departamento de Casanare, Yopal.
Se construirán 42 kilómetros de segunda calzada; 17 de éstos entre Villavicencio y Cumaral y los 25 km restantes entre Aguazul y Yopal. A su vez se ejecutará el mejoramiento y ampliación de los 262 kilómetros existentes en el Corredor vial Villavicencio-Yopal.
El corredor vial Villavicencio –Yopal se dividió en 7 Unidades Funcionales (UF) cuyo esquema se basa en el trabajo y ejecución por tramos de obras.
La Concesionaria Vial del Oriente comprometida con la mejora continua implementa un Sistema Integrado de Gestión que promueve la preservación del medio ambiente y el uso eficiente de los recursos naturales, mediante la identificación, valoración y control de aspectos e impactos ambientales, así como un ambiente de trabajo seguro y saludable, para sus integrantes, contratistas y partes interesadas, mediante la evaluación, valoración y gestión de los peligros y riesgos, suministrando el personal competente y los recursos necesarios que garanticen el cumplimiento de sus objetivos.
La Gestión Social y Ambiental de Covioriente es la encargada de implementar los instrumentos de planeación y manejo para el óptimo y responsable desarrollo de las actividades, el uso adecuado de los recursos naturales y el establecimiento de relaciones de confianza con las comunidades del área de influencia del Proyecto. En este sentido, es la Gestión Social y Ambiental quien a través de distintas estrategias trabajará por la disminución de los impactos que podrían ocasionarse en este tipo de proyectos. Hacen parte del Plan de Gestión Social Contractual los siguientes programas:
Covioriente estableció un sistema de atención que permite recibir, atender y tramitar, de manera eficaz y oportuna, las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias que presenten los usuarios y/o vecinos de la vía, ya sea de manera personal, vía web o telefónicamente, con el fin de contribuir a su satisfacción, generar confianza y posicionar la buena imagen del proyecto.
Con este programa se busca capacitar al personal vinculado al proyecto en todas las áreas, en temas relacionados con las medidas de manejo socio ambiental y la generación de desinformación a la comunidad, por información suministrada por el personal vinculado a las obras.
Tiene como objeto fomentar la vinculación laboral del personal del Área de Influencia Directa del Proyecto – AID, al tiempo que se contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de la población, gracias a la generación de empleo.
Con el propósito de garantizar la información y comunicación para los vecinos y/o usuarios (población localizada en el área de influencia directa, conductores locales y conductores ocasionales) del corredor vial Villavicencio – Yopal, se estableció este programa, que contribuye además al mejoramiento de las relaciones sociales, culturales, organizativas y mediáticas, y permite visibilizar el alcance y los resultados del proyecto, permitiendo el empoderamiento por parte de las comunidades y el posicionamiento del mismo.
Promover en coordinación con las entidades competentes, el desarrollo y fortalecimiento de iniciativas y/o proyectos productivos que tengan incidencia directa con el Proyecto, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida y del entorno de las comunidades del área de influencia.
Con este programa se busca crear espacios de educación y concienciación en las comunidades aledañas al proyecto, en temas que contribuyan a la conservación y mejoramiento del entorno, las relaciones entre los diferentes actores sociales y su interacción con el proyecto y el fomento del control social en la ejecución de las obras.
Esta iniciativa tiene como fin proteger el Patrimonio Arqueológico paleontológicos y etnohistóricos de la Nación que pueda encontrarse en el área a intervenir, cumpliendo la normatividad vigente.
Mediante este programa se propone coadyuvar en la reducción de los índices de accidentalidad, contribuir a la disminución de las pérdidas humanas y materiales generadas por los accidentes de tránsito y fortalecer la cultura ciudadana en relación con el uso seguro y cómodo del espacio público en los proyectos viales. También se propone promover en los usuarios y comunidades de la zona de influencia del proyecto, el desarrollo de comportamientos adecuados en relación con el uso y disfrute de la infraestructura vial que contribuyan a la prevención y mitigación de accidentes.
través de este programa se brinda acompañamiento social a las unidades sociales residentes y productivas cuyos predios son requeridos para el desarrollo del proyecto, durante el proceso de adaptación y apropiación del nuevo lugar de habitación o desarrollo de la actividad productiva, buscando mantener y/o mejorar las condiciones de la calidad de vida.
Tiene como propósito generar prosperidad democrática y competitividad a través de un sistema moderno de transporte, infraestructura y servicios, que facilita la movilización nacional e internacional de pasajeros y carga, y la presencia efectiva del Estado en el territorio nacional.
A cargo del CONSORCIO INTERVENTORES 4G-2
A cargo del CONSORCIO VIAL 4GLlanos
Concesión vial corredor Villavicencio – Yopal
“266 kilómetros de Prosperidad para el Llano”