Bioparque Los Ocarros: Un destino para descubrir el alma de la fauna silvestre
En medio del cantar de las aves, el sigilo de las serpientes, la algarabía de los primates, la contemplación del tigre, las travesuras de los mapaches, la firmeza del cocodrilo y la serenidad del oso perezoso, recorrimos el Bioparque Los Ocarros; un lugar con 5.5 hectáreas, que reúne a la fauna silvestre que habita en los ecosistemas de la Orinoquía.
Al tomar la vía concesionada que comunica a los municipios de Villavicencio y Restrepo, a 3 kilómetros de la capital del Meta, se encuentra este mágico lugar que acoge a los animales que han sido recuperados en operativos contra el tráfico ilegal o por entregas voluntarias, y auxiliados por encontrarse en situaciones de riesgo.
Una de las especies protegidas por el Bioparque Los Ocarros es el Oso Palmero (Myrmecophaga tridactyla), que se encuentra en riesgo de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza- UICN. Covioriente dentro de la estrategia de conservación de fauna ha realizado jornadas de sensibilización dirigida a los conductores que transitan por la vía Villavicencio- Yopal y ha articulado esfuerzos con las autoridades ambientales, para prestar apoyo en las labores de prevención y acompañamiento en la movilización de animales heridos sobre la vía.
Además, ha dispuesto de la línea de atención de emergencias 317 8942293 a través de la cual los usuarios pueden reportar situaciones de riesgo para los animales silvestres que se encuentren sobre el corredor vial.
Visitar el Bioparque Los Ocarros es disfrutar de 384 ejemplares de fauna silvestre, pertenecientes a 125 especies de aves, mamíferos, reptiles y peces. ¡No se pierda esta experiencia natural!